Empresas y finanzas

Los controladores y Aena nombran un árbitro para acelerar el acuerdo

Después de más de un año negociando, Aena y el Usca (el sindicato que agrupa a los controladores) toman por primera vez una decisión seria para acercar posiciones en la discusión sobre el nuevo convenio colectivo.

El organismo público que gestiona los aeropuertos españoles y los controladores se comprometen a someter los puntos de vista diferentes que puedan surgir durante la negociación del II Convenio Colectivo a un procedimiento arbitral que deberán acatar en todos sus términos y será de obligado cumplimiento. La negociación del convenio se fija como plazo el ya pactado, el 31 de enero de 2011. Si se agotan las fechas sin llegar a un acuerdo, será el árbitro el que decida.

Ahora se abre un periodo de dos semanas para designar de común acuerdo a un árbitro antes del 12 de enero de 2011. Después se suscribirá un compromiso arbitral con las cuestiones sobre las que se debe pronunciar o no el laudo.

Tanto Aena como el Usca garantizarán la plena normalidad en la prestación del servicio por parte de los controladores aéreos. No hay que olvidar que la prórroga del estado de alarma finaliza el próximo 15 de enero, tres días después de que en teoría se haya tenido que elegir a un árbitro.

Y mientras Aena y el sindicato de controladores comienzan a acercar posiciones, la asociación que representa a este colectivo, Aprocta, sigue muy lejos de tener un acercamiento con la compañía presidida por Juan Ignacio Lema.

Ayer aseguraban en un comunicado que tras unas denuncias a Aena por "deficiencias en la organización y gestión del espacio áereo" e "irregularidades en los cursos de formación", la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) ha iniciado más de 20 procedimientos de inspección contra el organismo público. Para Aprocta esto es una clara prueba de que se ha podido comprometer la seguridad aérea durante los días del caos de diciembre, producido el 3 y el 4 de este mes tras dejar de operar 440 controladores.

Por su parte, Aena constestó ayer a la asociación profesional de controladores asegurando que los 20 expedientes que se han abierto, algo que no presupone en principio que haya problemas con la seguridad, se deben al paro de las torres de control que duró casi 22 horas y afectó a 600.000 pasajeros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky