Empresas y finanzas

Irlanda podría más que duplicar su déficit con su nuevo rescate bancario

El Gobierno irlandés anunció ayer a última hora un macro-plan de rescate bancario, que incluirá nacionalizaciones y recapitalizaciones de importantes entidades financieras, con el objetivo de sanear de manera definitiva las cuentas del país.

El agujero al que hacen frente las entidades irlandesas asciende a 32.000 millones de euros, el 20% del PIB, y el Gobierno tiene la obligación de pagar hasta el 75% de esa cantidad.

Estos 24.000 millones que podría tener que poner Irlanda son más que el déficit actual del país, que es de 18.700 millones de euros, el 11,7% del PIB.

El anuncio del rescate lo hizo ante el Parlamento el ministro de Finanzas, Brian Lenihan, que enumeró las medidas que se aplicarán en las próximas semanas para hacer borrón y cuenta nueva en la banca y en las entidades financieras relacionadas con el sector inmobiliario.

Más inyecciones de capital

Como medida más inmediata, el Allied Irish Bank (AIB), uno de los principales bancos de Irlanda, tendrá que aportar 7.400 millones de euros antes de finales de abril o afrontar la nacionalización en el marco de un plan gubernamental para sanear el sector.

Si no consigue hacerse con capital privado, el AIB se verá obligado a vender parte de sus activos en EEUU, el Reino Unido y Polonia para tapar el agujero en sus cuentas, y aún así el Estado podría convertirse en el accionista mayoritario, alcanzando hasta el 70% del capital.

En una serie de anuncios, que fueron bautizados por la prensa local como "Martes de rescate", el Gobierno irlandés reveló también que inyectará 18.000 millones de euros adicionales en el Anglo-Irish Bank, nacionalizado desde el año pasado al verse al borde de la bancarrota por la crisis de las hipotecas basura ("subprime").

Lenihan explicó que recuperar este banco de ahorros, convertido en un símbolo de la caída del llamado "Tigre Celta" -en referencia a la pujanza económica irlandesa previa a la crisis-, podría tener un coste final para los contribuyentes de 100.000 millones de euros.

"Esto es difícil de digerir, pero sólo los contribuyentes pueden aportar el capital. Es la menos mala de las opciones", manifestó el responsable de Finanzas en declaraciones a la prensa.

Más de 8.000 millones de euros serán entregados al banco esta misma semana, y otros 10.000 millones en los próximos años.

Comienza a funcionar el banco malo

Esta operación de limpieza a fondo del sistema financiero irlandés incluye también la decisión de la Agencia Nacional de Gestión de Activos (NAMA, en sus siglas en inglés) de hacerse cargo de más de 1.200 "créditos tóxicos" individuales de los libros de cuentas de cinco entidades antes de que termine esta semana: Bank of Ireland, AIB, Anglo Irish, Irish Nationwide y EBS.

Se creará para ello un "banco malo" con dinero del Estado, que pagará 8.500 millones de euros por estos préstamos -valorados en 16.000 millones de euros-, con el objetivo de que la banca minorista pueda reanudar el crédito a los particulares y a las pequeñas empresas, algo que no está ocurriendo en estos momentos. Estos 8.500 millones son menos de lo que se estaba especulando y muestran la poca calidad de muchos de los préstamos de los bancos irlandeses.

Estos préstamos son sólo la primera parte de las "deudas tóxicas" -la mayoría de ellas en manos de constructores y especuladores- de las que se hará cargo la NAMA, que tiene previsto asumir créditos de estas características por un valor total de 81.000 millones de euros (la mitad de la economía irlandesa) antes de febrero de 2011, fecha límite impuesta por Bruselas.

El Bank of Ireland comunico al Gobierno que confía en recaudar los 2.700 millones necesarios para reactivar sus reservas de efectivo antes de finales de año, mientras que la sociedad constructora Irish Nationwide será vendida o se fusionará con otra institución, ya que no será viable en el momento en que transfiera sus 9.000 millones en "deudas tóxicas" a la NAMA.

El Estado irlandés ya es el propietario de 25% de AIB, del 16% del Bank of Ireland y del 100% del Anglo Irish Bank, después de que el año pasado saliera al rescate de estas tres entidades con una partida de 11.000 millones de euros.

Ante el Parlamento, Lenihan admitió que el sistema de regulación bancario "falló de manera pésima" y culpó de la crisis y de las "horribles pérdidas" para el Estado a los directivos bancarios.

"A cada vuelta de tuerca, nuestros peores temores se han visto superados. Algunas instituciones -dijo- estaban peor que otras, pero el hecho es que nuestro sistema bancario, en mayor o menor medida, se implicó en préstamos de desarrollo inmobiliario irresponsables".

La oposición política atacó con dureza al Gobierno de Dublín y le acusó de connivencia con los bancos cuando todo parecía ir bien.

El líder del laborismo irlandés, Eamon Gilmore, afirmó que la operación de limpieza del sector costará en total a los irlandeses 40.000 millones de euros, o lo que es lo mismo 26.000 euros por ciudadano, una cifra que hubiera servido, por ejemplo, para pagar las pensiones no contributivas durante 40 años.

En una declaración posterior, el primer ministro, Brian Cowen, dijo que el Gobierno "ha presentado la respuesta que es necesaria para garantizar que tenemos un sistema bancario en este país que facilita los medios para una recuperación económica".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky