Indefinición en las principales plazas estadounidenses que han concluido mixtas en un día en el que el protagonismo ha recaído sobre el mercado de divisas ya que el euro ha perdido importantes resistencias y se dirige a una corrección.
El Nasdaq 100, que ayer cedía soportes, se ha comportado como el más alcista de la sesión sumando un 0,24%, que le ha llevado hasta los 5.881,33 puntos. También se ha movido al alza el S&P 500 con un 0,01%, hasta los 2.496,92 puntos. Por el contrario, los bajistas se han impuesto en el Dow Jones que ha perdido un 0,05%, concluyendo el último martes del mes en los 22.284,32 puntos.
Con el escaso movimiento que han mostrado las bolsas de EEUU, no ha habido cambios significativos de su situación técnica que sigue sin confirmar la subida libre. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "la falta de acompañamiento de los índices tecnológicos era algo que nos hizo estar en todo momento muy prudentes ya que cuando eso sucede suele ser preludio de fases consolidativas como la que a corto estamos viendo".
Pese a ello, el experto señala que "para que esta consolidación pueda poner en jaque la tendencia alcista del mercado norteamericano debería profundizar todavía mucho más ya que los soportes clave se encuentran alejados en todas las referencias. En el caso del Nasdaq 100 deberíamos ver la cesión de soportes como son los 5.750 puntos".
Con todo ello, el protagonismo en la jornada ha recaído sobre el mercado de divisas y, especialmente, el par del euro con el dólar. Tras varios días poniendo a prueba el soporte de los 1,18 dólares, la moneda europea finalmente ha perdido esta cota "abriendo la puerta a una consolidación mayor que le podría llevar a buscar los 1,15 dólares", resalta Cabrero.
Entre los motivos que ha encontrado el dólar para seguir con las fuertes alzas que experimentó ayer se encuentra la presidenta de la Reserva Federal. Y es que, Janet Yellen ha defendido el endureciendo de la política monetaria en Estados Unidos a pesar de la incertidumbre que gira en torno a la inflación al tiempo que ha admitido las dificultades que el banco central está teniendo para pronosticar su trayectoria.
Así lo ha señalado la presidenta de la entidad en un congreso anual organizado por la Asociación Nacional de Economía Empresarial, donde también señaló que "existe el peligro de avanzar demasiado lento en la normalización", lo que confirma el pronóstico de muchos expertos que atisban a una subida más de los tipos antes de cerrar el año.