Los principales selectivos de EEUU registraron un cierre mixto en una sesión en la que no se produjo ningún cambio analítico de relevancia a ese lado del Atlántico. Una situación que contrasta con la vivida en el Viejo Continente.
Cierre mixto en Wall Street donde se vivió una sesión de transición que no genera ninguna alteración estratégicamente hablando. Mientras selectivos como el Dow Jones o el Nasdaq se anotaban ligeras ganancias que en ningún caso superaban el 0,1%, el S&P 500 registraba la parte negativa de la sesión al mantenerse practicamente inmóvil.
"Seguimos muy pendientes de ver lo que sucede en dos referencias tan importantes como son el Nasdaq Compuesto y el Russell 2000, que son las que miden mejor la amplitud del mercado" señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Y es que, ambos índices, que "amenazan con desarrollar un patrón de giro bajista en forma de doble techo (t1t2?)" logran por ahora resistir por encima de los soportes clave a los que se enfrentan.
Una situación que contrasta con la vivida en Europa, donde los bajistas dominaron una nueva sesión. Las mayores pérdidas en el Viejo Continente vinieron de la mano del PSI portugués (Euronext ha confirmado este miércoles la exclusión del Banco Espirito Santo (BES) del índice PSI 20 de la bolsa de Lisboa a partir del próximo lunes 11 de agosto) y del Mib italiano, que cedieron un 4% y un 2% respectivamente. Por su parte el Ibex 35 se dejó más de un 1%
"La pérdida de soportes clave que presentaba el selectivo español a la altura de los 10.420 puntos cancela la hipótesis de que la caída que estábamos viendo podía tratarse de una simple corrección de corto plazo y abre la puerta a que en próximos meses el Ibex 35 pueda ir a buscar apoyo a la zona de los 9.700 puntos" señala el director de estrategia de Ecotrader
Sin embargo, en Europa el selectivo que se presenta como clave es el Dax 30 alemán. Este índice, que fue el primero en advertir de que las bolsas europeas podían corregir tras perder soportes clave, "podría ser quien advirtiera de la posibilidad de asistir a un rebote sostenible más allá de unas sesiones" señala Cabrero.
En este sentido se ha procedido a cerrar varias de las estrategias abiertas hasta ahora en el mercado europeo, como es el caso de las españolas Red Eléctrica y Ferrovial y de la italiana Enel.
Por contra, las materias primas han vivido una jornada de ganancias en la mayoría de los casos (especialmente en el oro y la plata) ante las tensiones geopolíticas y la prohibición de Putin de importar materias primas agrícolas de los países que han sancionado a Rusia. Tanto el metal dorado como el plateado cosecharon alzas cercanas al 1,5% y al 2% respectivamente durante la sesión.