Las principales bolsas europeas desplegaron la semana pasada líneas de vela potencialmente alcistas que en el argot técnico oriental se conocen como 'martillo'.
Estas velas han servido para reforzar, si cabe más, los mínimos que los índices marcaron en abril como la línea divisoria que separa un contexto de reanudación alcista de uno en el que profundizaría la fase de consolidación que nació a comienzos del pasado mes de mayo, dependiendo de si se mantienen en pie o se pierden respectivamente.
Estos mínimos de abril, tales como son los 10.200 puntos del Ibex 35, coinciden con la base del canal de 'Macron', que es la zona de soporte que desde hace tres meses venimos defendiendo desde Ecotrader que podría ser el suelo de la actual fase de consolidación y el punto de origen de un movimiento al alza que sirva para que se retome la tendencia alcista principal.
Pues bien, la semana pasada vimos como se volvió a probar la solidez de este entorno de soporte y, como dirían los orientales, ni la fuerza de un martillo ha podido con el mismo. Esto sigue invitándonos a confiar en la posibilidad de que desde soportes veamos como las bolsas europeas pueden tratar de retomar la tendencia alcista que nació a mediados de 2016.
Operativamente, la confirmación de las implicaciones alcistas de estos martillos la tendremos si los índices europeos consiguen esta semana cerrar por encima de los máximos que marcaron la semana pasada, tales como son los 10.366 del Ibex 35.
Por otro lado, este martillo nos indica que si se pierden los mínimos del mismo, que en el Ibex 35 son los 10.134 puntos, habría que tomar la decisión de reducir la exposición a bolsa para evitar un contexto más correctivo que consolidativo en próximos meses.