Los principales índices estadounidenses han cedido los siguientes soportes que encontraban en la zona de los 1.970 puntos del S&P 500, por lo que el escenario más posible es una vuelta a los mínimos marcados en el mes de agosto.
Otra vez China ha sido la encargada de mover a la baja a las bolsas del resto del mundo. Y es que, han vuelto a utilizar la medida que entró en vigor el pasado 1 de enero que permite cerrar el mercado si se superan caídas del 7%. Sólo media hora han durado los selectivos cotizando cuando las caídas han llegado a dicho nivel, provocando su cierre.
Así, la tensión se ha vuelto a palpar en los indicadores de ambos lados del Atlántico, lo que ha provocado que tanto Europa como Estados Unidos se vistiesen de rojo en la sesión.
Además, a ello se ha sumado que los inversores no confían en que la Reserva Federal incremente los tipos de nuevo antes de julio, lo que también ha movido a la baja al dólar. De este modo, los selectivos estadounidenses han cedido sus siguientes soportes, como eran los 1.970 puntos del S&P 500.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "las bolsas podrían ir a buscar los mínimos del pasado mes de agosto, para lo que todavía queda un margen de caída de hasta el 5%". Además, el experto recuerda que "cualquier posible rebote tendría visos de ser vulnerable".
De este modo, el Dow Jones ha cerrado la jornada en los 16.514,1 puntos tras ceder un 2,32% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 2,375, hasta los 1.943,09 puntos. Nasdaq 100, por su parte, ha sido el más bajista y ha caído un 3,11%, lo que le ha llevado a cerrar la sesión en los 4.305,72 puntos.
Los bajistas también se han impuesto en las plazas del Viejo Continente. Cabrero indica que sólo si se cierra el potente hueco bajista abierto en la primera sesión bursátil del año "se alejaría el riesgo de seguir viendo mayores caídas".
El euro conquista los 1,09 dólares
Con la nueva devaluación del yuan emprendida por el gobierno de China y las bolsas de todo el mundo anotándose importantes caídas, que han llevado tanto a las estadounidenses como a las europeas a perder soportes, los expertos retrasan hasta julio la próxima subida de tipos en Estados Unidos.
Los inversores se han fijado en otras divisas, provocando que el dólar acabase con su rally alcista más prolongado desde septiembre. El euro se ha valido de esa caída para avanzar en este cruce más de un 1,1% en su mejor día desde el 9 de diciembre. Así, la divisa común ha reconquistado los 1,09 dólares, un nivel que no visitaba desde los últimos días del pasado ejercicio.
El crudo profundiza en mínimos de 2004
Nueva sesión bajista en el crudo en la que ambos barriles han llegado a tocar en el intradía niveles no vistos desde 2003, por debajo de los 32,5 dólares. La caída del dólar ha contribuido a mitigar las pérdidas que finalmente han llevado al Brent a profundizar en sus mínimos de 2004 al ceder más de un 1,3%, y cotizar por debajo de los 34 dólares. El West Texas, finalmente, se ha dejado alrededor de un 2%, lo que le ha llevado a mínimos de 2004 provocando que su barril se intercambie por 33,3 dólares.