Los 'toros' han arrancado 2015 tomándose unos días de descanso para contraatacar, pero finalmente lo han hecho con intensidad y han logrado impulsar las bolsas durante la jornada, especialmente en Estados Unidos, donde los principales selectivos han rebotado más de un 1%.
Los descensos de las últimas sesiones han tenido su final hoy, cuando las principales bolsas a ambos lados del Atlántico han cerrado en verde, con subidas especialmente sólidas en Estados Unidos, donde el Dow Jones ha cerrado con un avance del 1,2%, el S&P 500 un 1,1% y el Nasdaq 100 un 1,2%.
Mientras tanto, en Europa la jornada ha sido similar, con el primer día de avances en 2015 para el Eurostoxx, que logró repuntar un 0,63% en la jornada. Por su parte, el Ibex subió un 0,21%.
Así, los toros están atacando con más fuerza al otro lado del Atlántico, donde las caídas de los últimos días han sido menos pronunciadas que en Europa, y los avances de hoy han superado con creces el comportamiento de las bolsas del Viejo Continente. No debería extrañar, teniendo en cuenta que la economía estadounidense hace gala de una salud mucho más sólida que la europea, lastrada además por la inestabilidad política que azota el continente durante los últimos días, y que podría continuar durante los próximos meses.
Los positivos datos macroeconómicos que se publican en Estados Unidos están generando confianza en los inversores. Hoy se publicó un buen dato de empleo además de las actas de la última reunión de la Reserva Federal que, a pesar de que reflejaron que la entidad sigue preocupada por el nivel de inflación en el país y que dejaron entrever que la subida de tipos no se llevará a cabo al menos durante las dos próximas sesiones, también contribuyó a los avances que tuvieron lugar en el parqué estadounidense.
En Ecotrader no se han llevado a cabo cambios estratégicos, y de momento seguimos confiando en el escenario alcista que barajamos durante las últimas semanas. Eso si, los alcistas no deben perder el ritmo de cara a no ceder el control de los mercados de renta variable durante las próximas semanas.
Las actas no sorprendieron al mercado, que se mantuvo plano después de su publicación, lo que ayudó al euro a mantenerse por encima de los mínimos de 2006, nivel que puso en juego durante la sesión. El dólar empezó a avanzar con fuerza contra el euro a las 14:15 horas (en España), después de que publicase los mejores datos de creación de empleo privado desde noviembre.
El euro llegó a caer hasta 1,1802 dólares, nivel que, de haber conservado hasta el cierre de la sesión, hubiese supuesto romper los mínimos de 2006. El euro también se vio perjudicado por las cifras de la caída de los precios en la eurozona, que entraron en negativo por primera vez en 5 años. El IPC descendió en diciembre un 0,2% interanual, lo que aleja al Banco Central Europeo de su objetivo de mantener las expectativas de inflación en el 2%, lo que augura más estímulos monetarios.
Vuelven las materias primas al portal. El oro, un viejo conocido, regresa a la cartera, eso si, como estrategia agresiva a corto plazo. El metal ha arrancado con descensos en su primera jornada, cayendo en torno a un 0,5%, que de momento no deteriora sus posibilidades alcistas.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, destaca que "ayer situábamos al oro en el radar del servicio de operativas agresivas y no hemos tenido que esperar nada para que se viera confirmada la pauta de giro alcista que buscábamos, que se vio confirmada ayer tras superarse los 1.210,80 dólares. Esto nos invita a abrir largos en oro con la intención de buscar una pauta de vuelta más amplia, en forma de cabeza y hombros invertido (hchi?), que tomaría cuerpo si se baten los 1.240 dólares".
Así, recomendamos comprar a un lote recomendado al 100%, en una operativa pensada para los inversores dispuestos a asumir riesgos más elevados.
Al margen del oro, fue un día relativamente tranquilo para las principales materias primas que monitoriza Bloomberg. La madera fue el activo más alcista, con un avance del 1,7%, mientras el recurso básico que más cayó fue el petróleo para calefacción, que descendió un 2,3% aproximadamente.
Entre estos dos activos, cabe destacar el comportamiento del petróleo, uno de los grandes protagonistas del mercado en 2014, que sigue siéndolo en el arranque de 2015. El barril West Texas, de referencia en Estados Unidos, subió un 1,4%, pero esta subida fue menor que la que llegó a experimentar durante el día, ya que se suavizó al publicarse el dato de inventarios de petróleo en el gigante norteamericano, que mostró como estos se incrementaron durante la semana pasada, especialmente los de combustibles ya destilados, algo que también estaría detrás de las fuertes caídas de petróleo para calefacción. Por su parte, el barril Brent, de referencia en Europa, se mantuvo tranquilo hoy, con un descenso en torno al 0,3% a media sesión estadounidense.
Por su parte, el café vuelve a cobrar protagonismo en el arranque del año, debido a que, de momento, se vuelven a repetir las circunstancias que llevaron a la materia a ser la más alcista el año pasado: una fuerte sequía en Brasil, el primer productor del mundo, está perjudicando la cosechas, lo que habría llevado hoy a los inversores a comprar la materia con fuerza. Subió en torno a un 0,9%.
En cuanto a la agenda de mañana destaca la reunión del Banco de Inglaterra además de las ventas minoristas de la zona euro durante el pasado mes de noviembre.