A primera hora de la mañana advertíamos a los usuarios de Nivel II de que activábamos la estrategia que teníamos en radar sobre Abengoa.
Con la información que tenemos hasta el momento -básicamente que el mercado ha sabido reponerse de la inestabilida generada por el rescate de Chipre reduciendo las pérdidas que mostraba a primera hora de la mañana-, entendemos que la corrección que estamos viendo lo que puede abrir es una ventana de incorporación a quienes estén bajos de exposición.
El requisito es que el Ibex 35 no ceda la zona de los 8.250 puntos. Si eso no sucede -e incluso en el peor momento de la jornada de hoy esa ha sido la situación-, los alcistas no perderían su ventaja, algo que podrían aprovechar aquellos cuya exposición a mercado sea inferior a la que estamos recomendando: alrededor de un 67 por ciento del conjunto de la cartera.
En ese caso, una de las primeras compañías en las que se podría picar sería en Abengoa <:ABG.P.MC:>. A primera hora de la mañana del lunes activábamos la estrategia que teníamos en radar, tal como confirmaba hoy Carlos Doblado en el encuentro digital de elEconomista. Pero son más las que lucen recomendación de "abrir". "Cualquiera de las que corrija hacia sus precios de apertura también puede ser una puerta para elevar exposición a renta variable", explica Joan Cabrero, analista de Ágora.
En radar mantenemos otras estrategias preparadas para ser activadas como la prupuesta sobre Acerinox. Con recomendación de "abrir" entre las que ya están en vigor sólamente se encuentra Banco Popular en nuestra selección española.
No obstante, sí que existen otras alternativas en nuestra tabla de seguimiento para quienes tengan unos niveles de exposición inferiores a los recomendados. Por ejemplo, la automovilística BMW (BMW.XE) podría ser una alternativa; otra posibilidad sería la norteamericana Expedia (EXPE.NQ). Esta compañía, que se dedica a los viajes 'low cost', se incorporó a nuestra lista de ideas operativas el pasado 5 de marzo, pero cotiza a unos precios similares a los que nos animaron a proponerla.
Por último, quienes busquen aprovechar una posible ventana para incorporarse a algún mercano que no sea el español, ahora mismo tienen una oportunidad en Brasil. La estrategia que tenemos diseñada sobre el Bovespa -el principal índice bursátil de ese país- cotiza en precios de apertura. Se puede utilizar un ETF para replicarla. Por ejemplo, el iShares iBovespa ETF.