Ya es oficial. Telefónica acaba de comunicar a la CNMV que ha rebajado su participación en Portugal Telecom a algo más del 2%. Como ella no tiene seguridad sobre si podrá ejercer sus derechos de voto en la junta la "teleco" parece dispuesta a dar batalla por otros lados, como buscarse aliados para su causa que digan sí a su oferta por Vivo sin tener que mejorar otra vez la oferta. La venta le puede haber asegurado un aliado que vote a su favor en la junta, con un porcentaje de capital que puede resultar clave. Y todos están movimiento. Muchos institucionales están comunicando incremento de acciones.
Telefónica ha lanzado un órdago a la operadora lusa. Después de que PT haya rechazado la propuesta de entregar un dividendo extraordinario de 1 euro si salía adelante la venta de Vivo a la española, ésta tiene clara una cosa: su 8 por ciento en el capital de Portugal Telecom no será inútil. Ante la posibilidad de que la compañía portuguesa no le permitiese votar en la junta del próximo día 30 por un conflicto de intereses, la española ha decidido transformarlo en una herramienta para su fin: hacerse con Vivo. Por el momento ha vendido un 8 por ciento, con lo que se reserva todavía un 2 por ciento del capital de la portuguesa.
La teleco española podría haber colocado entre manos amigas ese porcentaje para lograr más votos en la junta del día 30 (tan sólo hace falta mayoría simple para aprobar la venta). Y lo ha hecho justo a tiempo, ya que la fecha límite para ejecutar el voto electrónico para la junta de accionistas finaliza el 25 de junio.
Con este movimiento, Telefónica deja entrever que su intención de incrementar la oferta por el 30% de Vivo es nula. La operadora española tiene muy en cuenta el aviso que lanzó la agencia de calificación S&P hace escasa 2 semanas. Ésta puso la nota de la deuda de Telefónica en perspectiva negativa, anunciando que podría recortar su rating si elevase la oferta.
Nada de eso. La operadora española no parece dispuesta a que se le encarezca el acceso a financiación, y prefiere buscar otra vía para asegurarse votos a favor el día 30, algo especialmente relevante, teniendo en cuenta que más de la mitad del capital de PT está en manos de fondos de inversión, y tan sólo entre seis gestoras controlan en torno a un 12 por ciento (que, por cierto, poseen otro tanto en Telefónica, por lo que está en su mano gran parte de la decisión).
La noticia de la venta de parte de su participación en PT coincide con un aluvión de comunicaciones de posiciones nuevas en el capital de la portuguesa. Curiosamente, según ha informado la operadora a la CNMV portuguesa, el banco suizo UBS ha pasado a poseer un 5,84 por ciento de Portugal Telecom. La gestora del banco se encontraba precisamente entre las seis que poseen participaciones en ambas operadoras (ostentaba en torno al 2 por ciento de cada una). También TPG Axon Capital ha pasado a ostentar un 4,24 por ciento de Portugal Telecom.
Además, según Bloomberg, días antes de que terminase el plazo para confirmar la asistencia a la junta del día 30 (donde se votará la venta o no de la participación de PT en Vivo), Barclays ha incrementado con fuerza su presencia en el capital de la portuguesa. El 14 de junio la entidad británica adquirió 4,3 millones de acciones de la teleco lusa, lo que la coloca con 22,3 millones de acciones. Es decir, un 2,48 por ciento de su capital.