Hasta ayer el amplio hueco alcista que se generó entre el cierre del viernes 7 de mayo y la apertura ...
...del lunes 10 de mayo era el soporte que les sugeríamos vigilar. Pues bien, con lo visto en el corto plazo ya podemos guiar nuestra atención a otro hueco, concretamente al que se abrió en la apertura de ayer miércoles. Dependiendo de si este hueco se mantiene abierto o se cierra tendremos información de fortaleza o debilidad respectivamente.
Les recomendamos de forma general atender al comportamiento de las distintas curvas de precios en cuanto se aproximen a niveles donde cerraron el martes. Esto es la parte baja del hueco que se abrió ayer y que hay que darle importancia en la medida que gracias al mismo se formaron en la mayoría de cotizaciones pautas de giro en forma de isla. Mientras no se cierre este hueco, para lo cual sería preciso asistir a un cierre por debajo de donde cerraron las cotizaciones el martes, se mantendrán intactas las posibilidades de asistir a una reestructuración alcista en la mayoría de títulos.
Un ejemplo en esta dirección lo encontramos en Mapfre. Fíjense en el gráfico adjunto y podrán ver la pauta en isla que dejó ayer, la cual nos sugiere que Mapfre podría tratar de volver a la senda alcista tras el periodo bajista de los últimos meses. El éxito de este giro alcista dependerá de si la cotización mantiene abierto el hueco generado a partir de los 2,156.
Precisamente en una vuelta a los 2,15 euros podría ser considerada una oportunidad de trading para un inversor con un perfil agresivo que trate de buscar con un riesgo pequeño la posibilidad de que finalmente haya una vuelta alcista. El riesgo sería pequeño puesto que el stop podría vincularse a que el hueco se mantuviera abierto al cierre de la sesión.