La intervención cambiaria del Banco de Japón, actuando en representación del Ministerio de Finanzas, podría ser ...
...el catalizador que necesitaba la renta variable para romper resistencias y dejar atrás el proceso lateral que la atenaza durante estos últimos meses. En este sentido, hay que tener presente que el yen está siendo utilizando por el mercado como un perfecto barómetro de las expectativas de deflación y de ahí que su evolución, gracias a que su correlación es claramente negativa con la renta variable, pueda aportarnos pistas acerca de la probable dirección de las bolsas en próximas semanas e incluso meses.
La cuestión ahora será ver si el gobierno del primer ministro Naoto Kan tiene el estómago para emprender una prolongada campaña similar a la última incursión de Japón en los mercados cambiarios, en el periodo 2003-2004.
La referencia a vigilar en estos momentos es sin duda los mínimos de 15 años del dólar frente al yen a 82,87 yenes que fueron alcanzados durante la sesión de ayer. Este nivel se convierte en la línea divisoria que podría estar separando el éxito del fracaso de la intervención y, por ende, de las posibilidades de que la renta variable deje atrás su lateralidad. En cuanto a resistencias cabe señalar que la primera que presentaba el dólar / yen a la altura de los 84,50 ya está siendo superada pero la verdaderamente importante está localizada en las 86 figuras. Si a cierre semanal de este próximo viernes el giro bajista del yen sigue manteniéndose y se ven superadas estas resistencias, tomaría cuerpo el cambio de tendencia en el yen.