Más de un 4% de subida para el West Texas estadounidense ha sido suficiente para que a lo largo de la jornada su precio se llegara a colocar por encima de la cotización del barril de referencia en Europa.
El Brent se ha anotado una caída del 0,5% por ciento, lo que frente a la subida del 4% del West Texas ha sido suficiente para que su precio se colocase por debajo de la cotización del crudo estadounidense a lo largo de la sesión. Pese a ello, al cierre el crudo europeo ha vuelto a colocarse por encima, en los 36,17 dólares, mientras que el estadounidense se ha quedado en los 36,16 dólares, lo que significa la menor distancia en el precio de ambos barriles desde 2010.
Desde Bloomberg señalan que el fin de la prohibición de las exportaciones aprobada por Estados Unidos después de 40 años ha sido lo que ha provocado el alza del barril estadounidense al contribuir de forma importante en aliviar el exceso de suministro que padece Estados Unidos. Con dichas cifras, el Brent sigue profundizando en sus mínimos de 2004.
Tercera jornada de subidas para el euro
El euro ha superado un 0,48% al dólar durante en la que ha sido su tercera jornada consecutiva de subidas frente al billete verde, lo que le ha llevado a acercarse a los 1,10 dólares. La moneda estadounidense ha sido la segunda más bajista del día y se encamina a su mayor caída mensual desde el mes de abril, rompiendo un rally de tres meses, y es que, en lo que llevamos de mes se ha dejado alrededor de un 2%.
Esto se debe a que los analistas esperan a que la Reserva Federal no vuelva a incrementar de nuevo los tipos hasta el mes de abril. Una subida que vendría después de que en la última reunión de 2015 la entidad presidida por Janel Yellen los incrementara en 25 puntos porcentuales.
A ello se le suma que, según destacan fuentes de Bloomberg, los inversores se muestran escépticos de que la Fed vaya a ser capaz de elevar las tasas cuatro veces el año que viene con los precios de las materias primas cayendo y las frágiles perspectivas existentes sobre la economía mundial.
Por otro lado, el euro también ha avanzado un 0,33% frente al yen, que ha superado al dólar un 0,15%. Con esta subida, la estrategia que hay abierta en Ecotrader en el cruce dólar/yen ha concluido la sesión con una rentabilidad acumulada del 49%.
La corona sueca ha sido la divisa más alcista del día logrando cerrar en verde frente a los 10 cruces más líquidos que monitoriza Bloomberg. En el polo opuesto se ha colocado la libra, que ha sido la más bajista de la sesión. Lo que ha provocado su caída ha sido que número de préstamos del sector público ha superado en más de 1.500 millones a las estimaciones del consenso de mercado y se ha colocado en 13.600 millones de libras.