Situación de corto plazo:
Las caídas de las últimas sesiones tienen visos de ser una simple consolidación tras la cual entendemos que lo más probable es que las subidas vuelvan a imponerse en busca de objetivos que manejamos en los 1,15/1,1550 dólares por euro.
Esto encajaría con una posible recaída del índice dólar que, como puede verse en el chart adjunto, está tratando de girar al alza sin haber alcanzado el soporte clave que encuentra en los 93. Que no haya sido alcanzado este soporte, que incluso podría ser dilatado temporalmente, invita a poner en cuarentena la pauta envolvente alcista que desplegó el índice dólar la semana pasada.
De momento, consideramos que la pérdida de soportes en los 1,1325 dólares por euro simplemente retrasa en el tiempo la consecución de objetivos en los 1,15. Para que se ponga en jaque el escenario alcista que favorecemos es preciso que se pierdan soportes que el par presenta en los 1,1150 dólares por euro y el índice dólar cierre esta semana por encima de los 95,20.
Situación Tendencial:
La tendencia bajista que define el par eurodólar (EURUSD) a lo largo de los últimos meses se mantiene vigente y después de un amplio rebote tras alcanzar la zona de los 1,0450, por donde discurría su directriz alcista de largo plazo y base de un amplio canal bajista, todo apunta a que se está reanudando. La pérdida de los 1,08 confirmaría este extremo y mientras este soporte se mantenga no se puede descartar que aún podamos ver una consolidación lateral más amplia con resistencia en los 1,1550/1,18 dólares por euro en próximos meses.