Situación de corto plazo:
Apenas novedades analíticas en un comienzo de semana en la que los principales índices europeos han seguido manteniéndose por debajo de sus resistencias de corto plazo, cuya ruptura parece cuestión de tiempo.
De la ruptura de estas resistencias de corto plazo depende que tengamos nuevas evidencias técnicas que sugieran un escenario de continuidad de las subidas que tuvieron su origen en los mínimos de hace dos semanas. La ruptura de resistencias como son los 3.630/3.650 puntos del Eurostoxx 50 o los 11.710 puntos en el caso del DAX 30 alemán confirmaría que esos mínimos habrían sido el suelo del proceso correctivo que se inició a mediados de abril. Los primeros objetivos a valorar se encontrarán a partir de entonces en los máximos del año y origen de las últimas caídas, que en el caso del Eurostoxx 50 se localizan en los 3.835 puntos.
Situación tendencial:
La principal referencia europea define una clara tendencia alcista a lo largo de los últimos meses que invita a considerar eventuales correcciones como oportunidades para comprar en busca de objetivos en la zona de los 4.600 puntos y posteriormente los altos históricos del año 2000 (sin efecto dividendo descontado) de los 5.500 puntos. Si tenemos en cuenta los dividendos hay que tener presente que el Eurostoxx 50 total return se encuentra en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe y, de momento, no vemos nada que invite a pensar que este escenario no puede tener continuidad.