Desde que confirmó su entrada en un mercado bajista hemos venido publicando artículos para advertir de la peligrosidad de tomar posiciones alcistas tras los espectaculares rallyes que, puntualmente, ha tenido el valor.
Sobre todo porque el único stop que puede situarse por técnico si se apuesta por una vuelta en "v" es, como en toda pauta, el origen del patrón o al menos su último mínimo creciente relevante (cosa que siempre coincide en una vuelta en "v"). Operando así un día se coge el mínimo histórico, ciertamente, pero puede que por el camino uno haya perdido hasta la camisa y que con lo que se gane con el acierto no se recuperen ni los calcetines.
Pero es cierto que este rebote es diferente. Lo es por el gran volumen negociado ayer, aunque también hubo alguno previo que prometió por lo mismo y acabó en fiasco, y sobre todo porque con él se rompió con el alza, por primera vez, el punto más alto de un intento de rally vertical previo. Algo ha cambiado o puede estar cambiando. O al menos así sucede en los precios.
¿Pero nos es útil esta información?
Pues depende. Si como le pasa a tanta gente que llega a la bolsa es usted un jugador, o sea, pretende ganar cantidades desorbitadas en relación con el dinero que invierte, adelante. Eso sí, asuma que el stop loss es de un 50% y que si le sale mal la cosa tendrá que ganar un 100% en la siguiente operación para quedarse como estaba antes del error. Si es gente de otro perfil, más razonable, considere entrar sólo en caso de que en un fuerte retroceso el valor alcance una zona en la que, sin variar el stop, usted pueda permitirse tomar la posición sin descapitalizarse como un tonto en caso de que salte.
Si usted es un inversor más serio, o más realista, y es consciente de que este tipo de batallas son para bucaneros, piense en si poner como mucho un 1% de su capital en el valor. Si le salta el stop loss, la pérdida habrá sido del 0,5% y eso puede permitírselo cualquiera. A esto en el mercado se le llama gestión monetaria. Y sí, si lo está pensando le confirmaré que así Afirma deja de ser Afirma, que la oportunidad es mucho menor de este modo. Pero es que yo no especulo con la vocación de dar pelotazos sino con la de ir sumando esforzadamente con vocación de medio/largo plazo.
No creamos Bolságora para irnos a las Bahamas, como hay quien nos sugiere de vez en cuando que ya deberíamos haber logrado para mostrarnos que no sabemos nada de esto (¡hay que ser ignorante!), sino para trabajar con orden y controlando el riesgo de modo que podamos capitalizar nuestro ahorro a largo plazo sin perder de vista el riesgo. En nuestra pantalla nunca saldrá ese temido mensajito que aparecía en pantalla cuando habías consumido tus tres vidas en las máquinas de cinco duros. Con nosotros no aparece ese mensaje que tienen colgado en su habitación para los próximos años algunos valientes inversores que creyeron en la vieja Astroc con demasiado dinero como para poder seguir jugando. Su obligación es, siempre, evitar la posibilidad de que sobre la pantalla aparezca el temido mensaje que en sajón versa así: "game over".