Ciudades como Barcelona, Berlín, Lisboa y Hong Kong, se han convertido en grandes destinos turísticos en las últimas décadas, un suceso que 'a priori' es un éxito para estas urbes. Sin embargo, autoridades y ciudadanos están empezando a buscar la manera de alejar a parte de estos turistas. No es una cuestión de xenofobia: es una protesta por los cambios en la naturaleza del turismo.
En Barcelona, la alcaldesa Ada Colau propone poner un techo a la cantidad de turistas que llegan a la ciudad, que el año pasado fue el décimo primer destino del mundo en importancia para turistas que hacen noche en la ciudad, ya que atrajo a 7,37 millones, cuatro veces la población de la ciudad. Colau, finalmente ha impuesto una moratoria de un año para otorgar nuevas licencias de alojamientos para turistas.
En Lisboa, destino europeo en alza y que espera recibir 3,6 millones de turistas extranjeros este año (unas 6,5 veces la población estable), también empiezan a surgir las primeras voces críticas con el turismo. Los funcionarios municipales les ha gustado lo que Colau ha hecho en Barcelona. Un grupo denominado Aqui Mora Gente (Aquí vive gente) propone proteger a los vecinos de la invasión de turistas.
En Berlín, que recibió 4,5 millones de pernoctantes extranjeros el año pasado (un millón más que sus habitantes), el sentimiento anti-turístico ha crecido con los años. Airbnb, un mercado online en el que se alquilan habitaciones y viviendas (normalmente a un precio más competitivo que el de los hoteles) se está extendiendo con fuerza en la capital germana aunque es ilegal.
Por otro lado, en Hong Kong, el noveno destino turístico del mundo en importancia, con 8,84 millones de turistas internacionales que hacen noche el año pasado (alrededor de 1,7 millón más que su población), también está reaccionando contra la avalancha de visitantes de China continental. Millones de chinos quieren visitar esa región con cierta autonomía y diferencias con China, pero que legalmente forma parte de la República Popular de China.
Esta nueva 'hostilidad' hacia el turista se podría atribuir a la relativa falta de experiencia de estas ciudades con el exceso de visitantes. Esta razón no puede explicar por sí sola el creciente malestar de estas metrópolis con sus visitantes foráneos. Hoy día el turismo urbano es más invasivo de lo que era. Los 'nuevos turistas urbanos', como los llaman los investigadores, no pueden ser enviados a zonas de la ciudad especialmente preparadas para ellos y conocidas como 'burbujas' o 'enclaves' turísticos: miren la catedral de la derecha, vean el palacio de la izquierda, contemplen un poco de arte, coman en un restaurante para turistas, duerman en un hotel y váyanse. Hoy los turistas a menudo buscan experiencias 'auténticas' o 'fuera de lo común'.
"El ideal de urbanidad que buscan a menudo se relaciona con barrios post-industriales o que fueron de clase obrera", han señalado Henning Fueller y Boris Michel en un trabajo de 2014 sobre el turismo en la zona bohemia de Berlín de Kreuzberg, que en 2010 prohibió que se abrieran nuevos albergues juveniles, algo parecido a lo que ha hecho Ada Colau en Barcelona.
Sin embargo, cuando aparecen los turistas, rápidamente se producen una 'expulsión' de los habitantes habituales de esas zonas, que empiezan a marcharse a otras. La causa no está clara pero para los habitantes locales hay una relación evidente entre el número creciente de turistas y los aumentos en el coste de las viviendas y el reemplazo de sus lugares favoritos por cafés, tiendas especializadas para los turistas y bares con precios más caros.
Luego a los turistas se les cobra mas caro. Conclusión, cuando seas turista no comas ni bebas en las zonas turisticas
ES DE ANALFABETO POLÍTICO PONER COTO AL TURISMO.EL TURISMO TODO LO QUE TRAE EN SU GRAN MAYORÍA ES POSITIVO, EL QUE DIGA LO CONTRARIO ESTA MANIPULANDO LA REALIDAD Y NO SE ENTERA.INGRESOS, FAMA, CALIDAD,PRESTIGIO, ETC...SON EJEMPLO DE LO QUE PRODUCE EL TURISMO.
Tengo unos familiares que no han podido
pernoctar en cudilleros, pequeño pueblo en la costa de Asturias, por la invasión de turistas en esa pequeña poblción, lo cual quiere decir que para algunos es negocio y para otros falta de espacio.
Lo que nadie quiere, ni es rentable es el turismo mochilero-alpargatero. Si quieres buen tiempo, gente agradable, seguridad en las calles, chiringuitos guay, comida buena y a buen precio, hoteles de tres estrellas que sobrepasan en calidad a los 4 estrellas de muchos países que se tiran el pisto .. etc etc, vente pa España, pero tendrás que pagarlo. Si no, quédate en tu casa. Nos evitas aglomeraciones y kk por las calles.
Me parece que la explicación deja la última frase más que clara, y se sabe bien por lo que se va la gente. Se van porque para los habitantes locales hay una relación evidente entre el número creciente de turistas y los aumentos en el coste de las viviendas y el reemplazo de sus lugares favoritos por cafés, tiendas especializadas para los turistas y bares con precios más caros.
Como se nota que siglo económico no vive en zona turísticas.
MENOS TURISTAS MENOS HOTELES MENOS AVIONES Y MENOS AIRBUS
SEÑORA MERKEL QUE LE PARECE MENOS AVIONES?
NEIN NEIN
PRIMERO AIRBUS Y LUEGO K LE DEN A LOS VECINO.S
Yo vivo en el distrito centro de Madrid, y también estoy hasta el gorro de turistas. Madrid se convirtió en Madrid S.A. donde los vecinos ya no importamos.
Y el becario que escribe estas memeces, ¿qué interés tiene en decir algo a favor de la nueva alcaldesa de Barcelona, cuando todo el mundo sabe cuánto se equivoca?. ¿Y la ruina que traerá su soberbia?
Lo que viene aqui,especialmente ,en Cataluña, Mallorca benicassim,son guiris,que es sus paises,se quedan muy agusto,por que se libran de ellos ,una temporada.
El turismo en muchas zonas es masificación y solo crea que molestias para los vecinos. A la vez se autodestruye: como turista no me gusta ir a lugares masificados y estresantes así que cada vez viajo menos. El Camino de Santiago era una iniciativa maravillosa que hoy en día está tan masificada que sólo agrada a quienes se lucran con el Camino. ¡Una pena!
¿Por qué ciudades como Barcelona, Berlín o Lisboa no quieren más turistas?
POR QUE CONCENTRAN EL MAYOR NUMERO DE LELOS POR M2
Menudo análisis superficial. Las 9 ciudades que le preceden lo fomentan, y el dinero que ingresan duplica al que ingresa Barcelona. Nueva York, Londres, París, Bangkok. ..y está saturada? Y luego quiere quitarle vuelos a Madrid para ser un Hub nternacional?
El número 86.289 ha sido agraciado con el primer premio de la Lotería Nacional del jueves 19 de abril de 2018, premiado con 300.000 de …
La combinación ganadora de la Primitiva del jueves 19 de abril de 2018 ha sido 10, 19, 33, 43, 45 y 46, complementario 32 y reintegro 2. El …
A base de un buen fútbol, un excelente Adnan Januzaj y dos espléndidos brazos ejecutores (Willian José y Juanmi), la Real Sociedad borró …
La Policía Nacional ha detenido a un joven como presunto autor de un delito de odio e injurias graves contra la Corona, según han informado …
El rey Mswati III de Suazilandia ha anunciado que el país pasará a llamarse reino de eSwatini aprovechando la celebración este jueves del …
Con la llegada de la primavera salen de su letargo los amantes de la música y, más particularmente, de los festivales. España es, cada vez …
China ha decidido levantar el veto a los fabricantes de automóviles extranjeros de operar como empresas independiente, con lo que podrán …
La Academia Nacional de Entrenadores de Fútbol (ANEFF) ha denunciado a Marcelo Vieira, futbolista del Real Madrid, por intrusismo laboral a …
La muerte será opcional en el año 2045 y el envejecimiento una enfermedad curable, según han asegurado el ingeniero José Luis Cordeiro y …
Luis Montes, presidente federal de la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), ha fallecido este jueves a los 69 años de un infarto de …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Relevo patrio del pijo Ralph Lauren
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens