Cae el ahorro de los hogares en efectivo y depósitos, pero aumenta casi un 30% el invertido en acciones y participaciones
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La riqueza financiera neta de las familias españolas alcanzó los 1.134.131 millones de euros en el tercer trimestre de 2014, lo que supone un descenso del 0,17% respecto al trimestre precedente, la primera caída trimestral desde finales de 2012, según datos del Banco de España que muestran, no obstante, que la riqueza sigue en máximos históricos.
La riqueza de los hogares se sitúa así por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión económica, rozaba el billón de euros. Esto pone de manifiesto que las familias se están desendeudando y que han aprovechado los años de crisis para reducir su deuda y elevar su riqueza.
De hecho, la deuda de los hogares se ha situado en el tercer trimestre de 2014 en 817.863 millones de euros, lo que supone un 4,4% menos que en el mismo periodo de 2013. Los activos financieros totales de las familias, antes de descontar la deuda que poseen, alcanzaron los 1,951 billones de euros entre julio y septiembre de 2014, un 9,6% más que el año anterior.
MENOS DINERO EN DEPOSITOS PERO MAS EN ACCIONES.
De la riqueza total de las familias, la gran parte de sus ahorros se encuentra en efectivo y depósitos, hasta los 849.963 millones de euros, pero ha caído un 0,88% respecto a hace un año; mientras que en acciones y participaciones los hogares españoles atesoran un total de 708.373 millones de euros, en este caso un 28% más que el año anterior.
En seguros, que suman 321.676 millones de euros, las familias han aumentado un 8,09% su participación, mientras que en los valores distintos de acciones, con 44.986 millones de euros, la han reducido en un 1,05%.
Por el lado de las deudas, de los 817.863 millones de euros que debían las familias españolas hasta septiembre del pasado año, la mayoría de estos pasivos eran préstamos, por importe de 762.554 millones de euros, un 4,6% menos que un año antes.
Dentro del total de créditos, los que tienen un vencimiento a corto plazo caen respecto a hace un año (-1,8%), hasta los 27.416 millones de euros, y los créditos a largo plazo se reducen un 4,76%, hasta los 735.138 millones, si bien siguen copando todavía la mayor parte de la deuda de los hogares.
La compañía automovilística Skoda ha presentado este lunes en la embajada checa de Pekín su nuevo automóvil Kamiq, que se convierte en …
Orange y la Dirección General de Tráfico (DGT) se han unido para promover la campaña '#Porunusolovedelatecnologia', con la que se invita a …
Acción Feminista de Linares ha denunciado la "publicidad sexista" de una empresa de este municipio jiennense al incluir en un folleto con …
El Real Madrid viaja esta tarde a Múnich dónde se ejercitará en el Allianz Arena, el escenario en el que disputará mañana la ida de las …
El Salón de Pekín está a punto de abrir sus puertas, y justo en plena víspera, la firma nipona ha manifestado su intención de fabricar …
Un capitán de la Guardia Civil ha afirmado este lunes que dos de los acusados por la agresión de Alsasua, Jokin Unamuno y Adur Ramírez, …
Cada vez son más las farmacias que no tienen Dalsy. El medicamento de cabecera para los niños ha dejado de ser distribuido y ya hay cerca …
Fernando Llorente, delantero de 33 años ahora en las filas del Tottenham, podría convertirse en uno de los fichajes del verano en LaLiga. …
La producción de vehículos en España en marzo bajó un 14,3% en comparación con el mismo mes de 2017, hasta 262.607 vehículos, ha …
Las adicciones asociadas a trastornos mentales afectan en torno al 35% de la población encarcelada en España, según ha indicado Juan …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
El perrito caliente de langosta
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens