
Sostiene Alain Juppé que las opiniones de las agencias de calificación, a veces, son subjetivas y políticas. "Sin duda, se les debería dar menos importancia", sentencia el ministro de Exteriores francés.
P François Hollande pide que se renegocie el futuro tratado europeo. ¿Qué le respondería usted?
R Nuestro acuerdo es sólido, sienta las bases del gobierno económico europeo y de un buen equilibrio entre disciplina y solidaridad. Además, diría que Hollande aborda estos problemas de forma muy ligera. Sobre los dos puntos que él quiere renegociar, en el que se refiere a una mayor implicación de la puesta en marcha de los eurobonos, va a encontrarse con la tajante negativa de Alemania. En el caso de que el Partido Socialdemócrata ganara las elecciones de 2013, nada nos dice que la oposición de Berlín cambiase. Esto no es serio. Las declaraciones de Hollande nos hacen más débiles. Hay momentos en la vida de los pueblos en que deben prevalecer los intereses colectivos.
P ¿Y sobre el fondo?
R En este momento, el mercado de los eurobonos es un mercado de ingenuos. Tal y como están las cosas, se emitirían con tipos más altos que los de los bonos del Tesoro francés y sería necesario explicar a los franceses que tendrían que ser avalistas de las deudas italiana o griega. Los eurobonos podrían ser un punto de llegada, cuando dispusiéramos de una verdadera unión monetaria y fiscal, pero nunca podrían ser un punto de partida. En cuanto a la intervención del BCE, la cuestión no es qué es deseable, sino qué es posible. El BCE ya ha enviado una señal importante al comprometerse su propio presidente a refinanciar a los bancos de forma ilimitada a un 1 por ciento y durante tres años. Se ha establecido un vínculo entre el BCE y el futuro MES.
P ¿Le inquieta a usted la posible pérdida de la 'triple A'?
R Desde luego, no sería una buena noticia, pero tampoco un cataclismo. Estados Unidos ha perdido su triple A y sigue pidiendo préstamos en los mercados con muy buenas condiciones.
P La oposición verá en esto una señal del fracaso de su política?
R Si la oposición gobernara, el riesgo de degradación sería máximo. ¿Cómo pueden comprometerse a recuperar el equilibrio presupuestario anunciando 300.000 puestos de trabajo subsidiados, 60.000 puestos de profesores, un contrato intergeneracional de varios miles de millones de euros? y la jubilación a los 60? No es serio. Es cierto que el candidato socialista mantiene una total falta de enfoque. Es inquietante. En relación a la jubilación, incluso ha mentido a los franceses al prometerles la vuelta a la jubilación a los 60 años. Ya no es su propuesta, aunque su nueva promesa es muy costosa.
P ¿Hace falta revisar el papel de las agencias de calificación?
R La fiebre no baja por romper el termómetro, pero puede ser útil asegurarse de que el termómetro funciona bien. Sería un progreso introducir mayor transparencia en los criterios que utilizan.
P ¿Cómo se impide el aumento del euroescepticismo en Francia?
R Debatiendo con los franceses. Yo creo que esa será una de las apuestas más grandes de las próximas presidenciales Habrá los europeístas y los soberanistas. Estos últimos tendrán que explicar a los franceses las consecuencias de una salida del euro. Nosotros tenemos que convencer a los franceses de que la zona euro puede volver a ser un factor de estabilidad y que será más fácil salir adelante si salvamos el euro. Debemos mostrar también que Europa se ha acercado a los pueblos. Al situar al Consejo de los Jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de la arquitectura institucional, Europa confía su dirección a los responsables elegidos, legitimados democráticamente. No estamos lejos del concepto de Delors: la federación de los estados-nación.
P 'Producir en Francia' es el eslogan de la mayoría de los candidatos a la presidencia. ¿Es compatible con el ideal europeo?
R ¡Desde luego! Producir en Francia, producir en Europa, tener una verdadera política industrial, dejar de ser ingenuos, todo esto es complementario. Si comprar en Francia es volver al proteccionismo, esto no tiene ningún sentido. Las represalias serían inmediatas. Si esto quiere decir que hay que ser menos ideólogo en relación a la política comercial europea, entonces sí. Yo creo que hay un margen extremadamente importante. No tenemos los medios de defendernos contra algunas prácticas contrarias al libre comercio. La Comisión Europea se ha quedado mucho tiempo en el Tratado de Roma y en la competencia pura. Antes de desmantelar los grupos europeos, preguntémonos por su talla crítica en el mercado mundial. En el G-20 de Cannes, Francia ha hecho que se adopte el principio de una "base social" para ser respetado por todos los estados-nación.
P Si Sarkozy es reelegido, hay predicciones de que usted estará en Mantignon. ¿Desearía volver?
Hay quien ya me ha calificado como el "mejor de entre nosotros". Por favor, no empiece de nuevo. No me sitúo en esta perspectiva. Lo que hace falta es ganar las elecciones de 2012. Después de eso, ya se verá.