Ofrecido por:

Economía

El rally de los alimentos ya "ha tocado techo", al menos en Asia

Los fantasmas de la inflación, las crisis alimentarias y las revueltas sociales están de vuelta debido a la escalada de las materias primas. La incertidumbre sobre el suministro ha activado a gobiernos y organizaciones internacionales, que buscan soluciones al problema, aunque hay quien piensa que lo peor ya ha pasado.

"Creemos que el impacto los precios elevados de los alimentos ha tocado techo", afirma en una carta a clientes recogida por MarketWatch, el analista de Barclays en Singapur Wai Ho Leong.

Según indica, las repercusiones de este rally "no son uniformes en todo el mundo" y en Asia, donde el alimento básico es predominantemente arroz, más que el trigo o el maíz, "se está estabilizando". En este punto hace referencia al arroz de Tailandia, mayor exportador del mundo, que ya se está abaratando.

Situación excepcional

En su opinión, el rally de los alimentos en los países asiáticos se ha debido, fundamentalmente, a factores "excepcionales" como las inundaciones, las sequías o las epidemias, y este tipo de "impactos" es poco probable que se produzcan de nuevo al mismo ritmo.

Sin embargo, muchas de estas situaciones extraordinarias continúan todavía. El norte de China está siendo azotado por una grave sequía que amenaza la cosecha de trigo de invierno. Y los precios de los alimentos en el gigante asiático siguen al alza: los precios de los cereales subieron un 15,1% en enero y los de los frutos frescos se dispararon un 34,8%. En conjunto, la inflación de los productos alimenticios se situó en el 10,3%.

La FAO, el Banco Mundial y otras organizaciones internacionales ya han advertido de la posibilidad de que el repunte de la comida genere revueltas sociales entre las clases menos favorecidas y han pedido soluciones. Algunos gobiernos, entre ellos el chino, han comenzado a tomar medidas al respecto.

En referencia a este a cuestión, el analista de Barclays asegura que "el riesgo de malestar relacionado con los alimentos" también es "más bajo", gracias a las citadas acciones gubernamentales puestas en marcha y a que los inventarios en Asia se espera que se mantengan en niveles elevados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky