
Centralizar la gestión de la Seguridad Social, formando una agencia similar a la de la Agencia Tributaria. Es el actual objetivo de la Secretaría de Estado de Octavio Granado, según explica el recién elaborado borrador del anteproyecto de Ley Creadora de la Administración Única de la Seguridad Social.
Ésta, aunque es una vieja idea del Ministerio de Trabajo que nació en la última legislatura del Partido Popular, parece que la crisis económica y la intención del Ejecutivo de evitar duplicidades en las competencias la ha vuelto a poner sobre la mesa. De hecho, el Gobierno ha aprobado en los últimos dos años cuatro paquetes de medidas para eliminar trámites burocráticos y administrativos.
El objetivo es reunificar la fragmentada gestión de la Seguridad Social, dividida ahora en un sinfín de organismos como el Instituto Social de la Marina, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Imserso, la Tesorería General, Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), etc.
Esta red de pequeñas administraciones tienen a su vez su correspondiente maraña de oficinas por todo el territorio español. De hecho, tan sólo del INSS existen 480 oficinas en España. Además, el desglosamiento de funciones en diferentes entidades acaba duplicando competencias.
Por este motivo, la creación de una agencia que fusione todas estas subadministraciones ahorraría costes y mejoraría la eficacia de la Seguridad Social. Además, de forma paralela, el Ministerio trata de retirar todos los papeles para realizar cualquier trámite y fomentar la administración electrónica.
No obstante, el ahorro que puede suponer esta transformación no se explicita en el borrador.
Se quedan fuera...
Sin embargo, el proyecto no tiene en cuenta todos los órganos. El borrador del anteproyecto de ley expone que desaparecerían el INSS y la Tesorería General, cuyas funciones pasarían a formar parte de la Agencia. Pero tanto el Imserso, como el Instituto Social de la Marina o la Ingesa, encargada de la gestión sanitaria, continuarían siendo independientes y establecerían convenios con la nueva Agencia.
Tal vez, una oportunidad perdida para unificar todos los órganos de gestión. En el caso del Imserso, su componente social y su presencia en cada uno de los territorios de España puede explicar su independencia, al igual que la Ingesa, que gestiona la atención sanitaria en las parcelas de España donde la Sanidad no ha sido transferida, es decir, a las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla.
Sin embargo, el Instituto Social de la Marina cumple la misma función del INSS, es decir, tramitar las prestaciones del Régimen Especial de los trabajadores del Mar.
Recursos y presidencia
La actuación de la Agencia no se extenderá a la gestión y aprobación de las prestaciones y subsidios por desempleo ni a los servicios sociales del sistema de la Seguridad Social. Aunque sí que recaudará las cuotas por desempleo, Formación Profesional y Fondo de Garantía Salarial, siempre que se recauden con las contingencias comunes, las relativas a las pensiones. Asimismo, llevará a cabo convenios de colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal, el antiguo Inem, para gestionar el control de las bonificaciones de las cotizaciones.
Sus recursos económicos estarán constituidos por las cotizaciones, las aportaciones del Presupuesto del Estado, las cantidades recaudadas en concepto de recargos o sanciones y las rentas de sus recursos patrimoniales.
Aunque su condición sea modificada, la Agencia podrá seguir concertando los servicios con la Administración estatal, autonómica y local y, en especial, con la Agencia Tributaria.
Asimismo, la Agencia podría estar presidida por el actual secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado. Aunque continuará perteneciendo al Ministerio de Trabajo y dependerá directamente de la Secretaría de Estado, que seguirá teniendo la capacidad normativa.
En cuanto a los empleados de los diferentes organismos, todos pasarían a depender de la agencia, manteniendo su actual condición laboral. La Agencia será quien tenga la gestión y planificación de los recursos humanos.
En cuanto a las Mutuas de Accidentes de Trabajo, éstas seguirán disfrutando de una gestión independiente, pero podrán establecer convenios de colaboración con la futura agencia.