El Estado registró un déficit de 5.661 millones de euros hasta el mes de abril, el 0,54% del PIB, frente al saldo negativo de 6.908 millones registrado en el mismo periodo de 2009, lo que supone una reducción del 18%, según los datos avanzados hoy por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña. El Tesoro sigue elevando la rentabilidad para colocar las letras.
El secretario de Estado destacó que la recaudación impositiva, que representa el 92,5% del total, creció por segunda vez en dos años gracias, sobre todo, a la recaudación por IVA.
Este resultado fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 54.820 millones de euros (un 6,3% más que en el mismo periodo de 2009) y unos ingresos de 49.159 millones (el 10,1% más).
En términos de caja, el déficit del Estado ascendió a 12.393 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, frente al saldo negativo de 8.467 millones registrado en el mismo periodo del año anterior.
Según Ocaña, los datos ponen de manifiesto que la economía se está estabilizando y que la evolución de los impuestos ha mejorado. A su parecer, de esto se puede indicar que las previsiones se están confirmando y se seguirán confirmando en el futuro.
Los ingresos no financieros totales ascendieron durante el primer cuatrimestre del año a 65.459 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,8% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.
Los ingresos impositivos crecieron un 4,4% respecto al 2009, impulsados, sobre todo, por la recaudación por IVA, que creció un 13,6%, hasta los 20.408 millones. Según Ocaña, el IVA es la "buena noticia" de los ingresos después de dos años "muy malos".
La recaudación por IRPF creció un 2% y se situó en 27.343 millones de euros gracias, sobre todo, al mejor comportamiento de las retenciones de trabajo y del pago fraccionado de empresarios individuales y profesionales, debido a la supresión parcial de la deducción de 400 euros.
En el Impuesto de Sociedades, la recaudación ascendió a 4.257 millones, un 16,7% menos que la acumulada hasta abril de 2009 debido a la caída del 20,7% en los ingresos derivados del pago fraccionado correspondiente al primer trimestre del ejercicio, que ha sido ingresado en abril.
Dentro de los impuestos indirectos, el IVA subió un 13,6% gracias a la caída de las devoluciones anuales y el aumento de los ingresos por los aplazamientos concedidos durante los meses precedentes.
No obstante, la recaudación por IVA también refleja el incremento de ingresos por importaciones y el mejor comportamiento de las ventas interiores, que crecieron en marzo por primera vez desde septiembre de 2008.
Ocaña reconoció que también puede haber influido positivamente el adelanto de algunas decisiones de compra por parte de los consumidores ante la próxima subida del impuesto, aunque sólo de ventas grandes como viviendas o automóviles.
Los ingresos por Impuestos Especiales se incrementaron un 4,9%, hasta los 6.411 millones. Dentro de esta rúbrica destacan los incrementos de recaudación por el Impuesto del Tabaco (7,1%) y en el Impuesto de Hidrocarburos (3,4%).
Por lo que se refiere a los pagos no financieros, éstos representaron un total de 61.953 millones de euros, con un incremento interanual del 14%. Según Ocaña, este dato es aún poco significativo, ya que una parte relevante de los mismos se corresponden a obligaciones pendientes del año pasado.
El incremento de los pagos hasta abril se localizó, principalmente, en los capítulos de gastos financieros y transferencias corrientes. Los gastos financieros ascendieron a 8.989 millones de euros, un 28,3% más.
Los pagos por transferencias corrientes, que representaron algo más de la mitad de los empleos realizados, ascendieron a 34.697 millones, con un incremento del 22,1% derivado, principalmente, de las transferencias realizadas al Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) y los anticipos a cuentas de las CC.AA.
Finalmente, Ocaña se refirió también a las nuevas medidas adoptadas para reducir el déficit y que permitirán que el saldo negativo de las administraciones públicas se sitúe en el 6% y confió en que no tengan efecto en las previsiones de este año.
Además, se mostró convencido de que la mejora del funcionamiento de la economía y de las expectativas de empresas y consumidores compensarán "perfectamente" el menor gasto público.
Descartó una vez más que el Gobierno guarde "debajo de la mesa" una subida de impuestos porque ahora toca ver el efecto de la subida del IVA. "Más adelante ya veremos", añadió Ocaña, quien negó sentirse desautorizado por la ministra de Economía, Elena Salgado, por la rebaja salarial a los funcionarios.
QUE CARA MAS DURA, ASÍ QUE RECAUDAMOS 6.000 MILLONES MENOS Y RESULTA QUE SUBIMOS UN 18 % LA RECAUDACIÓN.
PARA METERLO PRESO A EL Y A TODO SU EQUIPO.
VÁYANSE DE UNA VES.
pero el deficit sigue creciendo. aumento algo la recaudacion si es verdad como lo dice el anterior pero ¿no sera una antesala a la subida del iva?
Alguien me puede explicar que significa deficit los 4 primeros meses 5,661 MM Euros, si lo extiendo al resto del año saldría un deficit total de 17,000 MM Euros (multiplico por 3)lo que supone en terminos de PIB un 1,7% aprox. Donde está el resto del deficit presupuestado? ¿Donde puedo encontrar buenas estadisticas de las cuentas publicas?
Puede ser.
A mi el primer trimestre me ha ido muy bien, pero el segundo es para tirar la toalla y coger las maletas...
Al 3 en la misma pagina del ministerio de hacienda, no hay otros numeros, lo que tienes que tener en cuenta es que los presupuestos se empiezan a ejecutar en los primeros meses del año y hay que tener en cuenta que las Pymes liquidan el 20,30 de Enero y 20 de Abril,IVA e IRPF por eso ha pillado 2 Tr. de recaudacion
JxCat ha pedido la dimisión inmediata del ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, por "la incautación de piezas de ropa de color …
Con una defensa a ultranza del libre comercio y del multilateralismo, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente mexicano, Enrique …
El Movistar Inter madrileño revalidó este domingo su título de campeón de Europa de fútbol sala al conquistar la UEFA Futsal Cup, …
El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) sumó, en el Gran Premio de Austin disputado en el circuito de Las Américas, su primer …
¿Conoces a alguien con un ojo de cada color? Este rasgo, denominado heterocromía iridum, es especialmente extraño. Mucho más que el de …
Jeff Brooks, ala-pívot del Unicaja, fue trasladado este domingo a un centro médico de Valencia tras caer desplomado en la pista en el tramo …
Las Palmas ha descendido a Segunda División este domingo 22 de abril tras no pasar del empate ante el Alavés en el encuentro perteneciente …
El coste de los intereses de la deuda caerá este año un 15 por ciento, hasta 25.800 millones de euros, según cálculos efectuados por el …
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha criticado hoy al Gobierno por la requisa ayer de pancartas y prendas de color amarillo …
Chelsea y Barcelona se enfrentan este lunes 23 de abril en la final de la UEFA Youth League, torneo a imagen y semejanza de la Champions que …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
El perrito caliente de langosta
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens