Economía

El Plan de Austeridad recortará 192.000 funcionarios en tres años

  • La Administración ahorrará en remuneraciones de personal 1,9 puntos del PIB

El plan de ahorro, que implantará el Ejecutivo en los próximos tres años para reducir el déficit público hasta el 3% en 2013, se llevará por delante 192.000 plazas de funcionarios. Y es que aunque el Gobierno no se ha atrevido, por ahora, a meter la tijera en las desbordadas plantillas públicas, que ya superan los 3 millones de asalariados, el Plan de Austeridad que se implantará en el periodo 2011-2013 enuncia la reducción de la tasa de reposición hasta el 10%.

Esto implicara que de las jubilaciones que se lleven a cabo en este periodo sólo se repondrá el 10% de éstas.

Un estudio realizado por la organización empresarial estatal sobre el Plan de Austeridad, que presentó el Ejecutivo, detalla que la previsión de bajas por jubilación es del 7% de la plantilla total, es decir, hasta 2013 se prevé que más de 213.000 efectivos públicos se marchen del erario público. Según las contenciones enunciadas en el Plan de Austeridad, tan sólo se repondrán 21.333 plazas.

Reducción del gasto

Este plan de acción tan sólo es una parte del pastel que constituye el Plan de Austeridad 2011-2013 que acordó el Consejo de Ministros el pasado 29 de enero. Con él, además de un Plan de Acción Inmediata, que se ejecutará en el actual ejercicio, el Gobierno intentará reducir el déficit público, que en 2009 se situó en el 11,2%, 8,2 puntos, para cumplir así el objetivo del Plan de Estabilidad y Crecimiento de la Comisión Europea.

La parte de la contención del gasto de personal se desglosa en el ajuste que se producirá en la empresa pública y en las administraciones públicas. Así, con el recorte ya aprobado en la tasa de reposición, Economía espera que el gasto de la remuneración de asalariados se congele durante este año, aunque todavía supondrá el 11,9% del PIB, y comience a descender a partir de 2011 hasta situarse en 2013 en el 10%.

Con ello, al menos, se frenará la escalada que ha dibujado el gasto del sueldo del funcionariado en los últimos años. De hecho, el pasado año, cuando la crisis ya estaba sobradamente reconocida y estaba siendo sufrida directamente por los ciudadanos y las empresas españolas, el gasto de remuneraciones ascendió en más de 1 punto porcentual del PIB, es decir, en más de 10.000 millones de euros.

Racionalizar los recursos

Por otra parte, el recorte del gasto también lleva vinculado la contención de los consumos intermedios, según se denominan los recursos materiales y la organización del trabajo. A este respecto, el Ejecutivo racionalizará las jornadas de trabajo y utilizará de una forma más eficaz los medios materiales en la función pública.

De este modo, el Gobierno también espera reducir el gasto. En total en 2009, los consumos intermedios supusieron un gasto igual a 6,1 puntos del PIB. Sin embargo, para el actual ejercicio, se espera que alcancen un saldo equivalente a 6,2 puntos de la economía nacional. Eso sí, a partir del próximo año se empezará a notar el plan de ajuste en esta materia hasta reducir en los próximos tres años más de 11.000 millones de euros, según los resultados del análisis consultado por elEconomista.

¿Está moderación será suficiente para ajustar las cuentas públicas o el Ejecutivo tendrá que ajustarse de verdad el cinturón? La función pública se lleva un importante bocado del Presupuesto y aún en crisis económica el Gobierno aprobó una subida salarial del 0,3% para este años y superior para 2011 y 2012. Por ahora, la secretaria de Estado de la Función Pública, Consuelo Rumí, ha asegurado al sector público que se respetará esta subida. Pero, ¿será viable respetarla?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky