Ofrecido por:

Economía

Juan Bravo (PP): "Reduciremos cotizaciones sociales y bonificaremos la empleabilidad de los jóvenes"

  • "Deflactaremos las tarifas del IRPF y dejaremos los tipos del IVA como están ahora"
  • "Liberalizar suelo es una cuestión clara como también reducir trámites"
Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP. Foto: Alberto Martín
Madridicon-related

Juan Bravo Baena (Palma de Mallorca, 1974) es un inspector de Hacienda curtido como consejero en la Junta de Andalucía, en la que se le atribuyó haber realizado "un milagro económico" hasta 2022, año en que aterrizó en la sede nacional de Génova, 13 al llegar Alberto Núñez Feijóo. Nombrado vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras en el reciente Congreso Nacional del PP, da algunas claves de la política económica que se propone seguir el primer partido de la oposición.

¿Qué va a hacer el PP frente al acuerdo PSC-Gobierno que establece la financiación singular de Cataluña?

Hay vías, según vaya avanzando. Sí parece que va contra la Constitución y falta el debate de reforma de la LOFCA. Lo que sí vamos a hacer al llegar al Gobierno, no más allá de 12 meses, es aprobar un nuevo sistema de financiación autonómica de manera multilateral, no bilateral, atendiendo las peculiaridades de cada territorio. En consecuencia con más recursos también para Cataluña.

¿Qué se va a corregir en primer lugar si llegan al Gobierno?

Vamos a hacer las cosas totalmente diferentes. En primer lugar, no invadir empresas. El ejemplo más claro es Telefónica. En segundo lugar, los españoles están asfixiados por los impuestos. Si comparamos 2024 con 2018, han pagado 140.000 millones de euros más. Luego hay una tercera parte que creo que es fundamental, que creemos en la colaboración público-privada de verdad y la aplicaremos.

En vivienda, uno de los principales problemas que tienen los españoles ahora mismo, ¿me puede concretar que proponen?

Lo primero es liberalizar suelo, es una cuestión clara. Hay que facilitar el suelo que tienen las Administraciones Públicas, que tiene el Ministerio de Defensa, para intentar facilitar que haya suelo disponible para todo. En segundo lugar, tenemos que reducir y simplificar todos los trámites administrativos y burocráticos. Un Plan General de Ordenación tarda no menos de 12 años en ser aprobado. Vamos a simplificar todos los pasos. Luego tenemos que hablar de fiscalidad. Tendremos que hacer una fiscalidad que sea adecuada. Y dotar de seguridad jurídica al sistema. Al hablar de seguridad jurídica estamos hablando de la ocupación. Tenemos que hacerlo escuchando a las comunidades autónomas, a los ayuntamientos y al sector privado. La colaboración pública-privada nos lleva a aprobar una nueva Ley del Suelo. Hay más necesidad de vivienda, hay más demanda y menos oferta, el precio está subiendo automáticamente. Esto es un foco prioritario. Y tenemos que pensar en los jóvenes.

Hablando de ellos, ¿qué políticas prioritarias ha diseñado el PP para este colectivo?

Sánchez ha conseguido que el salario medio sea el salario mínimo, que es un salario de subsistencia. Nosotros tenemos que conseguir que el mínimo sea residual porque la gente estará ganando un sueldo adecuado. Ese debe ser un objetivo: que la gente gane 50.000 euros, no 28.000 como está ahora el salario medio. Para eso hay que meter productividad y competitividad. Y centrándonos en los jóvenes, aprobaremos una fiscalidad para los primeros cuatro años cuando empiezan a trabajar. En el primero, una bonificación fiscal del 100%. En el segundo, del 75%. Del 50% en el tercer año y del 25%, en el cuarto. Y en el plan de vivienda también hay una "hucha" vivienda para que ahorren con una ayuda fiscal.

Llegamos a los impuestos ¿Qué bajadas prevén?

De momento, tenemos que revisar una a una las 97 subidas de impuestos que ha habido para intentar buscar la fórmula. Si nos centramos en el IRPF, defendemos algo muy básico que es la deflactación de las tarifas. En Sociedades, hay dos cosas que nos está pidiendo la sociedad, más innovación, más I+D +i, que potenciaremos y afrontar las caídas importantísimas de inversión. Facilitaremos la reinversión de las empresas. Lo que necesitamos es que haya más gente pagando impuestos para que todos podamos pagar menos impuestos. ¿Bajar el IVA? Respecto a Europa estamos en el tipo medio. Es un impuesto que tiene una enorme potencia recaudatoria. Donde tenemos que hacer más esfuerzo es en las cotizaciones sociales, en bajarlas. Bajar el IVA tendría una pérdida de recaudación importante, sin embargo la reducción de las cotizaciones sociales va muy ligado al trabajador, a la productividad y al coste y nos permite ser más competitivos.

¿Y las cotizaciones de los trabajadores autónomos?

Los autónomos requieren un análisis integral. Que se cotice conforme a los ingresos reales, vale, pero ¿cuánto? Porque, claro, facturar 600 euros y pagar una cuota de 200 ¿es proporcional? Es un 33% de la facturación. ¿Y que se pague hoy y se devuelva al cabo de dos años? Otra cosa es que el autónomo tiene que hacer constantemente declaraciones de impuestos. Podríamos avanzar hacia un modelo en el que declarasen una vez al año.

¿En materia de pensiones? Es un reto importante.

Decirles a los españoles que las pensiones siempre se van a pagar y se van a revalorizar. Hay una realidad: hoy hay unos 10 millones de personas mayores y en 2047 seremos 15. Habrá más necesidades presupuestarias. Lo primero sería cubrir ese millón de puestos de trabajo que no tienen trabajadores. A más trabajo, tendríamos más ingresos. Luchar contra el absentismo, atraer talento, convalidar títulos extranjeros. Y, sobre todo, combatir el desempleo.

Vd. es ahora también responsable de infraestructuras. ¿Qué es lo más urgente?

Las ferroviarias, las carreteras y las energéticas. La necesidad de inversión en este campo es de unos 300.000 millones. Hay que definir primero cuáles son las prioritarias, contar con la colaboración privada, modificar leyes y ampliar el ámbito concesional.

No podemos pasarlo por alto ¿Cómo ha recibido la noticia de la imputación de Cristóbal Montoro?

La mejor garantía para una investigación tan compleja como esta es que los jueces puedan actuar con total independencia y con los medios suficientes. Ninguno de los investigados forma parte de la.dirección actual del PP, a partir de ahí, y con el respeto a la presunción de inocencia, esperaremos con atención a lo que digan los jueces.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky