En la comunidad aragonesa, más de 12.060 hectáreas de diferentes cultivos se han visto afectadas por los daños de fauna. Una situación ante la que desde UAGA se piden medidas.
El año 2016 se ha cerrado en la comunidad aragonesa con 12.060 hectáreas de diferentes cultivos afectadas por la fauna, según los datos de Agroseguro. Una superficie que, en realidad, es mayor, puesto que a estas hectáreas habría que sumar la superficie no asegurada y que, en consecuencia, no está cuantificada.
Los daños provocados por conejos, grullas, jabalíes, corzos, ciervos o cabras montesas, entre otros animales, se están produciendo en diversos cultivos como los sembrados de cereal y en las praderas, obligando a los agricultores a resembrar y a afrontar reducciones de cosecha, acciones que son costosas para el sector.
Los daños además no solo se han producido en las cosechas, por ejemplo de maíz, sino que también se han registrado en las ramas de los árboles, cepas de frutales, olivos, almendros y viñas, provocando la muerte al no circular la savia.
Aunque esta situación se ha producido en varios puntos de la comunidad aragonesa sobre todo en los más de 100 pueblos en los que los conejos son una plaga, hay zonas que se están viendo especialmente afectadas como es el caso de Albarracín y Maestrazgo por el jabalí y el ciervo que devoran el cereal sembrado y el maíz; las Cuencas Mineras con la cabra montesa; Comunidad de Teruel y Jiloca con grullas y jabalíes que se comen el cereal; comarcas del Pirineo con jabalíes y Cinco Villas con grullas, afectando en este último caso al arroz.
Una situación ante la que desde UAGA se solicita que se pongan medidas contra estos daños para lo que se ha solicitado una reunión con la Dirección General Forestal del Gobierno de Aragón, que se celebrará el próximo lunes.
Unas medidas que son necesarias porque, hasta ahora, los agricultores han podido capear la situación a través de la suscripción de pólizas de seguro contra daños por fauna, según indican desde UAGA, aunque esto genera un sobrecoste adicional en la explotación, que se convierte en inútil cuando los daños son reiterados porque el seguro tiende a no cubrirlos.
Para UAGA, estas pólizas deben ser suscritas por los cotos de caza y asociaciones de cazadores e indemnizar a los afectados. La organización agraria considera fundamental que los cazadores se responsabilicen de los daños producidos por especies cinegéticas, mientras que las administraciones deben afrontar los producidos en las áreas de influencia de infraestructuras, zonas protegidas... en las que no es posible hacer control cinegético.
Además, UAGA va a solicitar a la dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca que adopte medidas eficaces para lograr la compatibilización entre la conservación de la biodiversidad y la fauna silvestre con la actividad agroganadera.
Entre ellas, por ejemplo, figura la autorización del aumento de los cupos que se pueden cazar de algunas especies, el aumento de los días permitidos para cazar, el incremento de batidas o resaques y autorizaciones extraordinarias.
La sentencia judicial contra 'La Manada' que estima que no hubo violación a una joven en los sanfermines de 2016 ha provocado tal ola de …
Durante casi seis años y medio, el Atlético de Madrid de la 'era Simeone' ha tenido incontables guerras en innumerables escenarios, pero …
El número 36.178 ha sido agraciado con el primer premio de la Lotería Nacional del jueves 26 de abril de 2018, premiado con 300.000 de …
La combinación ganadora de la Primitiva del jueves 26 de abril de 2018 ha sido 4, 11, 25, 36, 40 y 49, complementario 26 y reintegro 1. El …
Andrés Iniesta se va del Barcelona. Aún no es oficial, pero falta poco para ello. Según informa la prensa catalana, el anuncio por parte …
Derecho a Morir Dignamente ha publicado su calendario de actividades programadas para el mes de mayo en Madrid. Del 8 al 30 de este mes, la …
El magistrado Ricardo González, quien ha emitido un voto discrepante de la sentencia condenatoria contra los miembros de 'La Manada', afirma …
Cruzar los pasos de peatones en el momento indebido se ha convertido en una acción 'castigada' en varias ciudades de China de una forma muy …
El invierno no llega... George RR Martin ha confirmado lo que los fans de la saga Canción de hielo y fuego no querían oír. The Winds of …
El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado este jueves a cambiar el nombre de las calles con reminiscencias franquistas, tras la sentencia del …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
El perrito caliente de langosta
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens