Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

Las ventas de Intel apuntan hacia una recuperación económica más sólida

Ainhoa Giménez, Bolságora
14/04/2010 - 1:02
  • El gigante tecnológico bate las previsiones e índica la solidez de la recuperación

Intel necesitaba buenas noticias ayer, después de una subida en bolsa del 15% en solitario durante los dos últimos meses. Había presión sobre la empresa para publicar unos resultados trimestrales buenos entre un optimismo cada vez más acelerado. Y lo hizo.

El mayor fabricante de chips anunció una ganancia de 43 centavos por acción con unos ingresos de 10.300 millones de dólares, en ambos casos muy por encima de las estimaciones de Wall Street. Como se pueden imaginar, aunque su cotización ya estaba en máximos de 52 semanas, el rally se aceleró casi un 4% tras el cierre del mercado, y el valor llegó a rozar los 24 dólares.

Por encima de todo, Intel (INTC.NQ) publicó un margen bruto del 63%, también por encima del 61,4% que esperaban los analistas.

Mirando al futuro, la empresa prevé unos ingresos en el segundo trimestre de 10.200 millones, también por encima de los 9.700 millones del consenso. Y más allá, los márgenes, que ya están casi en máximos históricos, crecerán hasta un impresionante 64% en el trimestre actual.

El beneficio neto, en este mundo de recortes de costes de nuestros días, ha pasado a un segundo plano para determinar la salud real de las empresas. Los analistas están desesperados por ver un crecimiento de la parte de arriba de la cuenta para ver si el gasto ha vuelto a la economía. Las cuentas de Intel parecen demostrar ese punto con exclamaciones.

El informe de Intel fue tan bueno que incluso su rival -si es que hay alguno- AMD subió en bolsa. Es destacable porque, en el pasado, las buenas noticias de Intel solían ser malas noticias en bolsa para AMD, y viceversa: las malas noticias de AMD eran buenas para Intel. Lo cual sugiere que los inversores no creen que Intel haya mejorado a costa de su rival, sino que se trata de una recuperación global de la tecnología.

"Si el director financiero de Intel, Stacy Smith, es capaz de lograr el equilibrio entre ser simplemente optimista sin que el rally se le vaya a la empresa de las manos, podemos ver un crecimiento sólido y sostenible, no sólo en la tecnología, sino en muchos sectores", según Jim Goldman, autor del blog Tech Check. Puede que Intel sea únicamente la primera tecnológica que da resultados y luego puede pasar cualquier cosa, pero es innegable que es una de las principales referencias. Y ha sido muy buena. Ahora le toca el turno a Google el jueves.

Cotizaciones

INTEL CORP
21,9900
-1,74%