Buscar

Semana clave en los mercados de renta variable

Joan Cabrero para Bolságora
5/07/2009 - 21:03 | 07:33 - 5/07/09

El comportamiento que presenten muchas curvas de precios esta semana tiene visos de que va a ser crucial de cara a poder favorecer una evolución más o menos positiva en la renta variable durante las próximas semanas. Vamos a tener que estar especialmente atentos a una serie de referencias de soporte cuya cesión podría provocar caídas en los principales índices europeos y norteamericanos de alrededor un 8/10%.

Estas referencias a seguir se localizan en los mínimos que marcaron de forma general los índices hace ahora dos semanas. Les hablamos de soportes como son los 2320/40 puntos en el Eurostoxx 50, los 8200 en el Dow Jones Industrial o los 880/890 del S&P 500; por debajo de los mismos se confirmarían potenciales figuras bajistas que augurarían las caídas antes señaladas.

Uno de los riesgos que valoramos es que estos soportes puedan perderse pero que lo hagan de forma temporal y por tanto bastante vulnerable, lo que a la postre habilitaría que asistiéramos a lo que se conoce como fallo bajista, que suele tener implicaciones bastante alcistas. Para evitar esto último les recomendamos prestar especial atención al comportamiento de las materias primas, que nos pueden seguir ayudando mucho a la hora de dar más o menos fiabilidad y peligrosidad a una eventual caída en la renta variable.

Para no complicarse mucho con multitud de niveles, les sugerimos seguir la cotización del petróleo, que presenta un soporte muy importante en los 66 dólares. La cesión del mismo confirmaría un patrón bajista en forma de doble techo que apoyaría un escenario de continuidad de la fase correctiva que desarrolla la renta variable desde hace tres semanas.

Se pierdan o no soportes señalados, seguimos considerando que eventuales caídas no serían más que la última parte del proceso correctivo antes señalado, siendo por tanto una oportunidad para reabrir en niveles inferiores posiciones cerradas estas últimas semanas. No hay que verlo como algo negativo, si se imponen las cesiones igual ésta podría ser la última posibilidad para subir al tren alcista para todos aquellos que no fueron capaces de subirse al mismo en marzo.