En BMO Global Asset Management consideran que las bolsas emergentes deben hacerse un hueco en nuestras carteras. Emergentes sí por pasado, presente y futuro.
Pasado porque la renta variable emergente se ha quedado muy atrás en los últimos años si comparamos su rentabilidad con la obtenida por las bolsas de países desarrollados. Por ejemplo, la bolsa europea a 3 años obtiene una rentabilidad anualizada del 6%, a 5 años del 11% y en este periodo los emergentes apenas suman un 2%.
Presente porque a día de hoy el 50% de la economía mundial pertenece a emergentes: si no tenemos emergentes en cartera renunciamos a la mitad del mundo. Y eso no es lógico.
Y futuro porque Naciones Unidas dice que en 2030 habrá 780 millones de personas que se van a incorporar al mercado laboral: gente que tendrá renta y que consumirá.
Desde BMO Global Asset Management recomiendan emergentes pero evitando riesgos, tanto los derivados de las materias primas, los de las posibles subidas de tipos de interés por parte de la FED o de las políticas de Trump. La clave está en buscar empresas que se beneficien de esta tendencia de crecimiento de la población y de consumo básico.
Por ello, desde BMO Global Asset Management nos recomiendan el BMO Global Emerging Markets Growth Income, un fondo de renta variable emergente. Este año lleva una rentabilidad del 20%.
El BMO Global Emerging Markets Growth Income tiene menos riesgo que la media del mercado: compra compañías con beneficios visibles. El índice tiene una volatilidad del 16% y el fondo del 12%.
BMO Global Asset Management es una gestora de inversión especializada a nivel mundial con una sólida trayectoria y dedicación al cliente. Gestiona más de 259.000 millones de euros. Está presente en más de 25 oficinas de 15 países, con centros de inversión en Londres, Toronto, Chicago y Hong Kong y cuenta con más de 1.500 empleados y 250 estrategias de inversión.
En BMO Global Asset Management buscan compañías de calidad que paguen dividendos (algo no muy típico en los mercados emergentes), que generen flujo de caja libre (free cash flow) y que tengan una rentabilidad sobre activos superior a la media del mercado. Su filosofía consiste en invertir a largo plazo y buscar ideas de alta convicción por lo que la rotación de la cartera se sitúa por debajo del 25%.
El Real Madrid viaja esta tarde a Múnich dónde se ejercitará en el Allianz Arena, el escenario en el que disputará mañana la ida de las …
El Salón de Pekín está a punto de abrir sus puertas, y justo en plena víspera, la firma nipona ha manifestado su intención de fabricar …
Cada vez son más las farmacias que no tienen Dalsy. El medicamento de cabecera para los niños ha dejado de ser distribuido y ya hay cerca …
Fernando Llorente, delantero de 33 años ahora en las filas del Tottenham, podría convertirse en uno de los fichajes del verano en LaLiga. …
La producción de vehículos en España en marzo bajó un 14,3% en comparación con el mismo mes de 2017, hasta 262.607 vehículos, ha …
Una nueva visión de lo que podría suceder durante un gran terremoto en el Área de la Bahía de San Francisco ha sido publicada por la …
El FC Barcelona está a un paso de convertirse en campeón de Liga. Podría conseguirlo este mismo fin de semana, lo que abriría espacio …
El Ayuntamiento de Lugo ha propuesto una nueva ordenanza de convivencia ciudadana que recoge, entre otros, la prohibición de actos sexuales …
Las adicciones asociadas a trastornos mentales afectan en torno al 35% de la población encarcelada en España, según ha indicado Juan …
Hay en la historia pocas coincidencias tan curiosas como la que ocurrió el 23 de abril de 1616; el día en que murieron Shakespeare, …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
El perrito caliente de langosta
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens